Hoy toca una nueva reseña. Seguimos en el género de la fantasía, aunque esta vez adquiere otro componente que me fascina: la épica. Pero esta no es la típica historia en una época medieval occidental de caballeros, magos y castillos; esta es una historia de samuráis, ninjas y luchas por el poder inspirado en la época feudal nipona. "Leyendas de los Otori" es una saga compuesta por cinco libros, aunque originalmente compuesta como una trilogía. Es una historia de guerra y amor, de honor y traición en una sociedad marcada por la lucha por el poder entre los clanes. Una historia cruda y trágica, pero a la vez esperanzadora. Una saga que me conquistó.
La historia comenzó con la trilogía compuesta por los libros "El suelo del ruiseñor", "Con la hierba de almohada" y "El brillo de la Luna". En esta, conocemos al joven Tomasu, miembro de una aldea de "Ocultos", cuya religión en favor de la paz y la igualdad les convierte en blanco de las iras de los Clanes. Su vida dará un giro radical cuando un grupo de guerreros asalta la aldea matando a todos sus miembros. El joven Tomasu conseguirá escapar gracias a la oportuna intervención de un misterioso hombre que más tarde se dará a conocer como Shigeru, joven señor del clan Otori. Rebautizado como Takeo y adoptado por el Clan Otori, el protagonista deberá olvidar su pasado para bajo la tutela de Shigeru convertirse en un guerrero Otori. Sin embargo, Takeo pronto descubrirá que su padre fue un miembro destacado de la Tribu, una organización de espías y asesinos con poderes sobrenaturales. Noble y piadoso por su educación entre los ocultos, orgulloso y ejemplar miembro de un clan y a la vez fascinado por las oscuras habilidades heredadas de su padre, Takeo se verá dividido entre sus convicción, lealtades y el deseo de venganza. Pero pronto descubrirá su poder y pasará de ser un simple peón a luchar por todo aquello cuanto cree justo, y por todo aquello cuanto ama. Pues esta también es la historia de la joven Shirakawa Kaede, prisionera política en manos de los poderosos, que acabará convirtiéndose en dueña de su propio destino. Amor entre dos jovenes en medio de una lucha por el poder que amenaza con separarlos, Takeo y Kaede tratarán de escapar de los destinos que otros crearon para ellos y forjar su propio futuro. Un futuro que desafiará todas las bases de la sociedad establecida, un futuro de paz en un mundo de guerra.
Tras la trilogía, apareció el inesperado "El lamento de la garza". El tiempo ha pasado y podremos contemplar los resultados de todos los esfuerzos de Takeo y Kaede. Pero el destino es un dios cruel, y todo orden y paz logrados comienzan a tambalearse, poniendo en peligro todo aquello por lo que tan duramente lucharon. La tragedia y la esperanza vuelven a unirse en un final trepidante para una historia épica.
Tras la trilogía, apareció el inesperado "El lamento de la garza". El tiempo ha pasado y podremos contemplar los resultados de todos los esfuerzos de Takeo y Kaede. Pero el destino es un dios cruel, y todo orden y paz logrados comienzan a tambalearse, poniendo en peligro todo aquello por lo que tan duramente lucharon. La tragedia y la esperanza vuelven a unirse en un final trepidante para una historia épica.

Esta es sin duda alguna una magnífica saga que recomiendo encarecidamente para los amantes de la épica y de la lectura en general. Trágica y cruda sí, pero también una historia tierna y esperanzadora. Original, gracias a su emplazamiento en la época medieval oriental. Ni dragones, ni elfos, caballeros; sólo guerreros y ninjas, campesinos, monjes, parias... Una historia que me fascinó y a la cual considero una de las mejores que he leído (aunque tampoco es que haya leído demasiadas grandes obras). Por supuesto, para gustos los colores. Por eso, si cualquiera ha leído estos libros o los leerá en un futuro, estaré encantado de conocer su opinión. Para mí, desde luego, una saga con un hueco destacado en mi estantería.
Para quien quiera una sinopsis y crítica más elaborada y probablemente más acertada, podéis verla aquí.
Cómo mola!!!Nunca me he leído algo así...lo apuntaré cochi :P jaajajjajaj
ResponderEliminarmmmmuakis
Yo tampoco lo he leido.
ResponderEliminarUn besote
Una amiga me los recomendó, pero así sin más "Estos libros están bien". Pero no me dijo nada sobre lo que iban ni enfocó un poco la historia, y jovar, la verdad es que se agradece. Sabía que iba de japos, pero nada más. Y reconozco que tienen una pinta excelente. Me apuntaré esta saga para después de mis meses de horror (terminan en junio). Gracias por semejante recomendación - el hecho de que YA sea una saga completa, tranquiliza mucho xDD -. 1besito!
ResponderEliminarPues creo que me gustaría, pero tengo tan poco tiempo. De todos modos tomo nota que seguro que a mi yerno le va a encantar.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta más tu opinión, es menos... analítica y más empática. Eso hace que me fíe más.
ResponderEliminarSalgo de aquí con bastantes lecturas, has resultado todo un descubrimiento, no sabes cuanto me alegro.
Gracias y besos
Me da la impresión de que la leeré,no sé cuándo pero la leeré,nunca me he leído una trilogía,bueno,más los dos añadidos sobre ninjas,y eso que me gusta mucho lo oriental *-*
ResponderEliminarEso sí,lo que me ha convencido es que la historia se entrecruza y tiene muchos matices,y a mi ,los detalles me encantan.
Un abrazo.
he leido los primeros 3 libros y wuauuu de verdad esta recomendable a mi me parce muy buena
ResponderEliminarYa he comenzado el berenjenal otori xDD
ResponderEliminarEn comparación con el estilo de escritura del nombre del viento, como se la ve a esta saga?
ResponderEliminarPregunta difícil. Ambas sagas son muy diferentes en cuanto a la historia y la forma de desarrollarla. Leyendas de los Otori es una saga más épica, que aunque tenga también un personaje principal no se centra tanto en el mismo si no que se expande mucho más. Es quizás también más seria y trágica (el japón feudal, donde la guerra, el honor y la tradición son tan importantes). Reconozco que tengo gran debilidad por El Nombre del Viento pero en cuanto a calidad literaria yo diría que Leyendas de los Otori no se queda muy atrás. Creo que está muy bien escrita y desarrollada. Es al fin y al cabo una de mis sagas preferidas.
EliminarEspero haberte contestado. Un abrazo,