miércoles, 8 de febrero de 2012

BOOK

Llega la revolución tecnológica, un nuevo producto que cambiará nuestra forma de entender el entretenimiento, presentamos el BOOK! Olvídate de móviles que no funcionan, programas de televisión aburridos, ordenadores que se cuelgan cada minuto... No esperes más para probar la nueva esperiencia del siglo XXI: el BOOK!



PD: quizás sea la única manera para fomentar la lectura en las nuevas generaciones.

martes, 7 de febrero de 2012

Abrázame

Abrázame
con delicadeza y ternura
suave roce entre nuestra piel
que encienda nuestros corazones
reduciendo a cenizas
el frío que nos amenaza

Abrázame
con fuerza y pasión
que en tus brazos se asfixie
la pena de mi alma
nuestros cuerpos unidos
sin espacio para el dolor

Abrázame
a través de la distancia
pues tengo sed de tus caricias
de sentirme uno contigo
y descubrir los dos juntos
la felicidad una vez más

Abrázame
como si no existiese el mañana
no digas nada
tan solo... Abrázame


Cuando la copa de los sueños está vacía
y miles de abejas jugando en las tripas me roban las noches
No me dejes solo que ahora soy tan pequeño
y cuando despierto de una pesadilla nada cambia
todo sigue igual


Abrázame, abrázame...

y no me digas nada
que esta tristeza no me abandona
y este miedo duele más

Abrázame, abrázame...


Como una noche de invierno en Noruega

un manto de escarcha, un corazon desnudo, tortura de vida.
No me dejes solo que ahora soy tan pequeño
y cuando despierto de una pesadilla nada cambia
todo sigue igual

Abrázame, abrázame...

y no me digas nada
que esta tristeza no me abandona
y este miedo duele más

Abrázame, abrázame...

domingo, 5 de febrero de 2012

Noche sin Luna

Como todos estos últimos días, miré al cielo nocturno con la esperanza de volver a contemplar la luz que a mis ojos escapa, pero nada nuevo sucedió, una noche más la Luna en el firmamento no estaba. No importa con cuanto deseo la busque, sólo el brillo de las estrellas responde a mis llamadas, tierno y cálido, en un vano intento por calmar mi ansiedad, mas nada puede sustituir la belleza de mi astro lunar. Añoro su plateada luz, bañándome en la pureza de su ser. Olvidada queda la tibieza de su cuerpo, sutil pero firme calor que ahuyenta el frío nocturno. Mi camino envuelto en la oscuridad continúa , sin tu llama para alumbrar mis pasos. Vivo en tu cielo, constantemente llorando por ti, por la Luna que me niega su presencia. Las tinieblas que en tu ausencia han despertado amenazan con engullirme, el frío del cruel invierno busca congelar en mi corazón. Arropado por las estrellas subsisto, fieles compañeras que impiden mi caída en el abismo. Pero mi sangre se agota esperando volver a verte en mi cielo, mis ojos se cierran cansados de aguantar, el sueño me tienta con promesas de olvido y paz. Otra noche más sin Luna, otra noche más perdido en la oscuridad.


viernes, 3 de febrero de 2012

De ciencia, lípidos y fluorescencia (II)

Bueno, hoy aprovecharé mi falta de inspiración para responder a la pregunta de Byron sobre el proyecto que realizo. Como dijo un buen profesor que tuve: si realmente comprendes lo que estás haciendo deberías ser capaz hasta de explicarlo a tu abuela y que esta lo entienda. Así que el tener que explicar en lo que trabajo de forma que cualquiera pueda entenderlo será un buen ejercicio. Como ya escribí en su tiempo sobre mi relación con la ciencia y la especialidad en que trabajo (puedes verlo aquí), esta vez me centraré más en lo que actualmente realizo y que en aquella entrada no conocía todavía.

Antes que nada, comenzaré por mi especialidad: biofísica de membranas, enfocadas a los lípidos. Todo ser vivo está compuesto de una o varias células. La barrera que separa la célula del exterior es la membrana plasmática, compuesta principalmente de lípidos y proteínas. Supongo que de las proteínas todos habéis oído hablar (el principal constituyente de los músculos, por ejemplo), son importantes moléculas con funciones muy diversas. Debido a esta gran variedad de funciones que realizan son una de las biomoléculas más estudiadas. Los lípidos son quizás menos conocidos (aunque todos conocéis el aceite y la grasa; pues ambos estan compuesto de lípidos). También tienen funciones varias como la reserva de energía y el aislamiento (los michelines) o como hormonas (las hormonas sexuales, por ejemplo). Pero su función prominente es la creación de la membrana plásmatica, indispensable para el correcto funcionamento de la célula (algo parecido podéis ver en los circúlitos que se forman en la sopa). Aunque menos estudiados que las proteína, los lípidos siguen siendo moléculas muy importantes (por lo menos para mí, que me darán de comer).

En biofísica de membranas tratamos de aprender como los diferentes lípidos influyen en las propiedades biofísicas de las membranas (rigidez, viscosidad, formación de dominios laterales, permeabilidad a diversas moléculas...). Estas propiedades son muy importantes para comprender diversos procesos celulares y el conocimiento obtenido puede ser empleado, por ejemplo, en medicina o farmaceútica. Para ello empleamos células o bien creamos liposomas, sistemas modelo artificiales en los que conocemos su composición. Hasta ahora he estado involucrado en dos proyectos principalmente, uno de ellos ya finalizado y que espero podamos publicar pronto, y el segundo todavía reciente pero prometedor. En ambos la idea base es la siguiente: realizamos modificaciones en sitios claves a lípidos importantes y estudiamos como cambian las propiedades de la membrana. De esta manera, podemos dilucidar el papel que esos sitios claves tienen en las funciones de tales lípidos. Por ejemplo, si aunque cambiemos un aspecto no vemos ninguna diferencia podemos suponer que ese aspecto no es importante para su función, mientras que si vemos un cambio drástico supondremos que ese aspecto es clave. De esta manera, podemos entender el porqué de su comportamiento. 

Los virus suponen un ejemplo sobre la importancia de el estudio de la membrana para la medicina, ya que muchos necesitan fusionarse con esta membrana para infectar la célula. Como ejemplo puedo poner un estudio reciente del que espero será mi director de tesis en el que descubrieron que inactivar una proteína prevenía la infección celular del VIH, el virus del SIDA (aunque esto no significa que se vaya a poder crear una vacuna ni mucho menos). Los liposomas también pueden ser empleados para una administración eficaz de fármacos. Así pues aunque mi enfoque concreto sea la biofísica de membranas el enfoque general será la biomedicina.

No sé que me da que he vuelto a escribir mucha más información de la que me habían pedido, pero es que me emociono cuando hablo de mi trabajo (y en cuanto a los detalles concretos de mis proyectos por desgracia sí que son secretos, así que sólo puedo decir los rasgos generales).Así que ya lo siento por la chapa.


PD: te devuelvo la pregunta Byron, a que te dedicas tú?

jueves, 2 de febrero de 2012

Una imagen vale más que mil palabras

Efectivamente, eso que está debajo de innumerables capas de ropa soy yo, preparado para enfrentarme a las temperaturas más bajas que nunca haya conocido. Tampoco es que sean gran cosa, unos 23 grados esta mañana. Lástima que sean bajo cero. Y la verdad sea dicha, ni los dos pantalones, ni los guantes, el gorro o la bufanda han conseguido evitar por completo este terrible frío. Por suerte mi estancia en la intemperie es muy limitada gracias a la cercanía del laboratorio, en caso contrario hubiera sido muchísimo peor.

Eso sí, para mi desgracia y después de tanto tiempo de un equilibrio magnífico (o más bien de una suerte desmesurada) mi trasero ha probado hoy por vez primera el pavimento finés. Y está bien duro (me refiero al pavimento; mi trasero también por supuesto, pero eso es otro tema). Es lo que tiene seguir haciendo jogging a pesar del traicionero hielo que en todos lados abunda: un giro demasiado cerrado, un mal apoyo, pierna que resbala y cuerpo a tierra, acabando con mis posaderas bien doloridas. Tarde o temprano tenía que tocar.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Eres dueño de tus silencios y esclavo de tus palabras

Una gran verdad
pues así como por la boca muere el pez
por mi boca me hundí en el barro
arrastrando conmigo a quien tanto decía querer

Esclavo de mis palabras soy
siempre más rápidas que mi mente
condenado al eterno ciclo
de errores y disculpas
de decepciones y arrepentimiento
de llanto de frustración

Rosa con espinas

  Este invierno es sin duda el más duro al que jamás me haya tenido que enfrentar. Durante las últimas semanas he vivido una noche casi perpertua, debido a un perezoso sol trabajando únicamente 6-7 horas al día, a las inoportunas nubes que en todo momento tapaban la escasa luz del tacaño solar y a mi reclusión voluntaria durante la mayor parte del día en el laboratorio, viajando muchas veces de noche cerrada, tanto a la ida como a la vuelta.


Volver hoy a mi habitación bajo el cielo azul y un sol radiante, es pues motivo de alegría y exultante felicidad. Durante el viaje, cada paso que daba parecía ayudarme a despertar de ese sueño invernal al que este horrendo clima me había confinado. Sé que todavía el sol apenas permanecerá activo una o dos horas más. Pero la diferencia es abrumadora, según los días se alargan me encuentro saliendo poco a poco del letargo de esta no tan metafórica hibernación, en busca de astro solar que vuelve para ocuparse de nosotros.


Sin embargo, lejos esta el invierno de ceder, sé que tan sólo es una pequeña tregua, una rosa con espinas. Pues aunque soleado ( o mejor dicho, por ser un día despejado), el día de mañana promete ser gélido, con una temperatura mínima que me hace temblar sólo de pensarlo. Al menos, una vez superado semejante prueba confío en que mi resistencia hacia el frío se vea incrementada. Pues como se suele decir, lo que no me mata me hace más fuerte. Si ya he conseguido acostumbrarme a los -10 grados como temperatura habitual, supongo que unos días a -25 no serán tanto problema. Y a mi vuelta a casa pasarme el invierno en camiseta de manga corta.

Queda pues mucho hasta que pueda decir adiós a este inclemente invierno. Demasiado, pues esta falta de luz solar y calor ambiental son minucias en comparación con mi mayor ausencia. Pues no concibo una primavera sin la luz de tus ojos y el calor de tu voz. Pues sólo cuando pueda recuperarlos desaparecerán los últimos restos de hielo, solo entonces volverá a florecer mi interior.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...